La forma correcta de escribir esta palabra es albóndiga. Almóndiga, aunque incorporada en el Diccionario de la Real Academia Española, es una forma que se aconseja evitar, pues a la par de que se...
La palabra educación proviene del sustantivo latino educatio, -ōnis, a su vez asociado con los verbos ēdūcere, que tiene los sentidos de educar, sacar adelante, criar o nutrir, y ēdūcāre, que...
El rotacismo es un fenómeno fonético que se produce en el habla. Consiste en la pronunciación de la consonante l en posición final de sílaba o palabra con el sonido de una r. En términos de...
El sustantivo o nombre es la clase de palabra que utilizamos para designar entidades físicas ( casa, perro, mar ) y abstractas ( cansancio, felicidad, simpatía ). Dependiendo de la naturaleza y...
Tanto élite como elite son formas que se consideran adecuadas. La palabra, que significa minoría selecta que goza de un estatus privilegiado, proviene del francés élite, y se pronuncia...
Los pronombres personales sustituyen el nombre de las personas gramaticales (sean personas, animales o cosas) presentes en el discurso: La mujer trabajó todo el día / Ella trabajó todo el día.
La etimología de la palabra química es difícil de establecer, pues es objeto de polémicas y especulaciones de todo tipo. La teoría más aceptada indica que la palabra habría pasado al español a...
Una de las dudas más frecuentes del español es saber si las formas verbales habría, hubiera o hubiese pueden utilizarse de manera indistinta. Como tiempos simples, no son formas intercambiables. Al...
Aprisa y a prisa son formas admisibles de escribir esta expresión adverbial, que significa deprisa, rápidamente o con celeridad. Es una palabra con doble grafía, lo que significa que puede...
La forma correcta de escribir esta palabra es madrastra. Por su parte, madrasta es una incorrección ortográfica que es conveniente evitar. Una madrastra es la mujer que hace las veces de madre de...