Diccionario de Dudas
Principales dudas en la lengua española.
Dudas con palabras homófonas, errores comunes, dudas de uso y dudas referentes a la grafía.
Los más leídos
Halla es el verbo hallar conjugado en tercera persona; haya, el verbo haber en sus formas de primera, segunda y tercera...
Vaya es el verbo ir conjugado en primera o tercera persona de subjuntivo; una valla puede ser una cerca, una cartelera...
Has es la forma auxiliar del verbo haber usada para la formación de tiempos compuestos. Haz, por su parte, es el verbo...
Un cayo es una isla pequeña, mientras que callo puede ser el verbo callar conjugado en presente de indicativo o...
Esta es un demostrativo femenino que puede referirse a lo que está cerca de la persona que habla, a algo que ha sido...
Últimas dudas
Los textos narrativos son relatos de hechos reales o ficticios, que ocurren en un tiempo y espacio específicos. Los...
El texto narrativo es aquel que relata y conecta una serie de hechos, circunstancias, emociones, conflictos y...
Las cualidades y los defectos son aquellas características, positivas y negativas, que sobresalen de cada individuo y...
Hiato y diptongo son dos vocales consecutivas en una palabra. En el hiato, las dos vocales consecutivas pertenecen a dos...
Los tiempos verbales indican el momento en el que ocurre la acción, fenómeno o estado expresado por el verbo. El...
Dudas de Grafía
Dudas de Uso
Un cayo es una isla pequeña, mientras que callo puede ser el verbo callar conjugado en presente de indicativo o referirse a una dureza formada en la piel. Por su parte, calló es una forma del verbo...
Esta es un demostrativo femenino que puede referirse a lo que está cerca de la persona que habla, a algo que ha sido mencionado o será mencionado a continuación, o a un periodo de tiempo, un...
Este es un demostrativo para hacer referencia a lo que está cerca de quien habla, a algo que se mencionó o se va a mencionar, o a un periodo de tiempo, momento o lugar que es relativamente próximo.
Hostia, con h, puede referirse al pan de ácimo que se consagra en la misa para la comunión, a algo que se ofrece en sacrificio, o, vulgarmente, a un golpe o trastazo. Mientras que ostia, sin h,...
Tú, con acento, funciona como pronombre personal y lo empleamos para referirnos a la persona con que hablamos, mientras que tu, sin acento, es un adjetivo posesivo que indica que algo es propio o...
Dudas Léxicas
Hostia, con h, puede referirse al pan de ácimo que se consagra en la misa para la comunión, a algo que se ofrece en sacrificio, o, vulgarmente, a un golpe o trastazo. Mientras que ostia, sin h,...
Tú, con acento, funciona como pronombre personal y lo empleamos para referirnos a la persona con que hablamos, mientras que tu, sin acento, es un adjetivo posesivo que indica que algo es propio o...
Hasta puede ser una preposición que indica el límite o término de algo, o un adverbio con el sentido de incluso o aun. Asta, en cambio, puede ser el palo en que se cuelga una bandera, el cuerno de...
Rallar se refiere a la acción de raspar o desmenuzar algo con un rallador, mientras que rayar denota otras acciones, como hacer rayas sobre una superficie o sobre un texto o escrito, clarear el día,...
Emigrante, inmigrante y migrante son tres términos asociados a los desplazamientos de personas, animales o plantas de un sitio a otro. Sin embargo, no significan lo mismo y no son conceptos...
Fonética y fonología
La forma correcta de pronunciar y escribir esta palabra es yendo. Yendo es la forma de gerundio del verbo ir. Son incorrectas y deben evitarse las formas llendo o iendo. La confusión de decir o...
Las sílabas de una palabra pueden dividirse en función de la intensidad con que sean pronunciadas en sílabas tónicas y átonas. La tonicidad o atonicidad de una sílaba es fonológicamente...
Un diptongo es una secuencia constituida por dos vocales diferentes que forman parte de una misma sílaba. Se produce cuando una vocal abierta o fuerte y una vocal cerrada o débil, o dos vocales...
Las palabras tónicas son aquellas que se pronuncian acentuando una de sus sílabas, mientras que las palabras átonas son las que carecen de dicho acento. ¿Por qué ocurre esto? Pues porque no todas...
Cuando hablamos, producimos sonidos, y cada uno esos sonidos del habla es un fonema. Los fonemas, al combinarse, forman palabras y enunciados. El fonema, por lo tanto, es la unidad fonológica mínima...
Palabras homófonas
Halla es el verbo hallar conjugado en tercera persona; haya, el verbo haber en sus formas de primera, segunda y tercera persona, así como un sustantivo para denominar un tipo de árbol; aya, por otro...
Vaya es el verbo ir conjugado en primera o tercera persona de subjuntivo; una valla puede ser una cerca, una cartelera publicitaria, o un obstáculo, o también puede ser el verbo vallar en tercera...
Has es la forma auxiliar del verbo haber usada para la formación de tiempos compuestos. Haz, por su parte, es el verbo hacer en la segunda persona de imperativo. As, en cambio, es un sustantivo que...
Un cayo es una isla pequeña, mientras que callo puede ser el verbo callar conjugado en presente de indicativo o referirse a una dureza formada en la piel. Por su parte, calló es una forma del verbo...
Como consciente denominamos a alguien que está en pleno uso de sus facultades mentales. Consiente, por su parte, es el verbo consentir conjugado en algunas de sus formas personales; significa...
Palabras parónimas
Halla es el verbo hallar conjugado en tercera persona; haya, el verbo haber en sus formas de primera, segunda y tercera persona, así como un sustantivo para denominar un tipo de árbol; aya, por otro...
Has es la forma auxiliar del verbo haber usada para la formación de tiempos compuestos. Haz, por su parte, es el verbo hacer en la segunda persona de imperativo. As, en cambio, es un sustantivo que...
Como consciente denominamos a alguien que está en pleno uso de sus facultades mentales. Consiente, por su parte, es el verbo consentir conjugado en algunas de sus formas personales; significa...
Ves es el verbo ver conjugado en segunda persona de presente; significa ver, observar o considerar algo. Vez, en cambio, es un sustantivo que puede utilizarse como equivalente a ‘turno’,...
Hacia es una preposición para denotar dirección, tendencia o actitud. Hacía es el verbo hacer conjugado en singular de pretérito imperfecto. Asia es el nombre del continente más extenso del...