La palabra administración proviene del latín administratio, administratiōnis. Es una voz latina que se forma a partir del prefijo latino ad -, que indica dirección o sentido, y del vocablo...
La palabra historia pasa al español a través del latín historĭa, que a su vez la toma del griego ἱστορία (historía), término que hace referencia al conocimiento adquirido mediante...
Concientizar y concienciar son verbos sinónimos y pueden utilizarse indistintamente. Ambos se refieren al acto de hacer que alguien sea consciente de algo o de que tome conciencia de una cosa.
La diferencia entre aptitud y actitud es que aptitud significa capacidad, competencia o habilidad, mientras que actitud se refiere a la disposición o forma de actuar o comportarse ante algo o...
Muerto es la forma correcta. Morido es una incorrección resultado de una tendencia a regularizar la forma de participio del verbo morir. Muerto es, pues, la forma de participio del verbo morir y,...
La forma correcta de escribir esta palabra es sujeción, con una c. La grafía sujección, por su parte, es incorrecta y se considera un error ortográfico. Sujeción es un sustantivo femenino; se...
Devastar y desbastar no significan lo mismo. Devastar significa arrasar o destruir algo (un lugar, un territorio, un objeto), mientras que desbastar hace referencia a quitar las partes más gruesas de...
Una silba es una pita o pitada mediante la cual se manifiesta el rechazo a una persona o cosa, y también es el verbo silbar conjugado en diferentes de sus formas personales. Silva, por su parte, se...
La palabra itacate proviene del náhuatl itacatl, lengua amerindia hablada en el territorio que hoy comprende México. Itacate, en este idioma, se refería a la provisión de alimentos que se lleva...
La palabra biología se compone de las raíces bio - y - logía. La voz bio - proviene del término griego βίος (bíos), que podemos traducir al español como 'vida'. El sufijo - logía, por su...