Las Dudas Más Populares

Bisnieto o Biznieto

Tanto bisnieto como biznieto son formas adecuadas de escribir esta palabra. Se designa así al hijo del nieto de una persona. La palabra, como tal, se forma con el prefijo bis-, que significa...

Oler, hueler o güeler

La forma correcta de escribir este verbo es oler. Debemos evitar formas hueler o güeler, así como la grafía holer, con h. Estas formas son consideradas barbarismos, impropias de la lengua culta, y...

Grava o Graba

Grava puede referirse a las piedras lisas y pequeñas que se usan para cubrir caminos, o puede ser el verbo gravar, que significa imponer gravámenes, conjugado en algunas de sus formas personales.

Antier, Anteayer o Antes de ayer

Es igualmente correcto decir antier, anteayer y antes de ayer. Esta expresión adverbial de tiempo significa ‘el día anterior a ayer’. Anteayer y antier son variantes idóneas por su brevedad.

Origen de la palabra democracia

La palabra democracia pasa al español del latín democratĭa, pero tiene su origen en la voz griega δημοκρατία (dēmokratía). El vocablo δημοκρατία, a su vez, se compone de los...

Retortijón o Retorcijón

Tanto retortijón como retorcijón son formas correctas y válidas de escribir esta palabra. Ambas hacen referencia a un retorcimiento o retorsión fuerte, especialmente aquel que se produce en alguna...

Poner o colocar

Poner y colocar son palabras que en español comparten algunos significados y que, en determinados casos, pueden, incluso, ser intercambiables. No obstante, es un error emplearlos como sinónimos en...

¿Qué son palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son aquellas que se pronuncian con mayor intensidad de voz o acento prosódico en la antepenúltima sílaba. Según las normas de acentuación del español, siempre llevan...

Dígrafo

Como dígrafo se denomina la secuencia de dos letras que representa un solo sonido. Los dígrafos no son considerados letras, pues una letra es un grafema, es decir, un signo gráfico simple. En...

Etimología de ciencia

La palabra ciencia proviene del latín scientia, y significa ‘conocimiento’ o ‘saber’. Por esto, en español, la palabra ciencia designa todo aquel conocimiento objetivo y verificable,...