Son dudas de grafía todas aquellas cuestiones relacionadas con la forma correcta de escribir una palabra o expresión respetando las normas ortográficas vigentes de la lengua española, así como lo referente a las adaptaciones castellanas de latinismos, anglicismos, galicismos, etc.
Ejemplos de dudas de grafía
La forma correcta de escribir esta palabra es cayendo. La grafía callendo es incorrecta y debe evitarse para no incurrir en una falta ortográfica. Cayendo es la forma de gerundio del verbo caer,...
No sé es la combinación del adverbio de negación no con el verbo saber conjugado; se emplea para negar que se tenga conocimiento de algo. No se, por su parte, es una secuencia incompleta compuesta...
La forma correcta de escribir esta palabra es estuve. Es una incorrección ortográfica y debe evitarse la grafía estube. Estuve es el verbo estar conjugado en primera persona de singular de...
Hallar es la forma correcta de escribir este verbo. Hayar, en cambio, es una incorrección ortográfica que conviene evitar. Hallar es un verbo que puede remitir a diversos significados: encontrarse...
La forma correcta de escribir esta palabra es cerca. La grafía serca constituye una incorrección y debe evitarse. Cerca es una palabra que, dependiendo del contexto, puede funcionar como...
Echar es la grafía correcta de este verbo y todas sus formas conjugadas. La grafía hechar, con h inicial, es una incorrección y debe evitarse. La razón por la cual podemos confundirnos a la hora...
La forma correcta de escribir esta expresión es a través, en dos palabras. Son incorrectas y deben evitarse las grafías através, a travez y atravez. A través puede usarse como una locución...
La forma correcta de escribir esta palabra es albóndiga. Almóndiga, aunque incorporada en el Diccionario de la Real Academia Española, es una forma que se aconseja evitar, pues a la par de que se...
Son igualmente válidas las expresiones hacer clic, clicar y cliquear para referirse a la acción de pulsar o pinchar algunos de los botones del ratón o mouse de una computadora. En español, se...
Lo correcto es escribir acoger, con g. Es incorrecta y conviene evitarse la grafía acojer, con j. Acoger es un verbo que procede del latín accolligĕre, de colligĕre, que significa ‘recoger’,...