Como consciente denominamos a alguien que está en pleno uso de sus facultades mentales. Consiente, por su parte, es el verbo consentir conjugado en algunas de sus formas personales; significa permitir o condescender en algo, mimar a los niños o dar algo por verdadero. La grafía conciente, por su parte, es una incorrección ortográfica.
Debido a que son palabras consideradas homófonas en la mayor parte del universo hispanohablante, pueden dar pie a confusiones a la hora de escribirlas. Por ello, a continuación te dejamos algunas sugerencias para saber cómo identificarlas.
Vea también Consciencia o Conciencia.
Cuándo usar consciente
Consciente es un adjetivo; lo empleamos para referirnos a alguien que está en pleno uso de sus sentidos y facultades mentales, es decir, que tiene consciencia total acerca de lo que siente, piensa, dice, quiere o hace.
Por ejemplo:
- Yo no estaba consciente de lo que estaba diciendo.
- Jesús era consciente del trabajo que iba a costar convencerlos a todos.
Vea también Concientizar, Concienciar o Concienzar.
Cuándo usar consiente
Consiente es el verbo consentir conjugado en segunda (usted) y tercera persona (él, ella) de singular de presente en modo indicativo, así como en segunda persona de imperativo. Significa permitir o condescender en alguna cosa, mimar a los hijos o a los niños en general, o tener algo por cierto.
Por ejemplo:
- Ella consiente que su marido regrese a altas horas de la noche.
- Su madre siempre le señala que consiente mucho a sus hijos.
- El tribunal consiente el relato de uno de los testigos.
Vea también Inconsciente o Inconciente.