Los sustantivos o nombres son las palabras que designan los seres y las cosas reales o imaginarias. Se clasifican en sustantivos propios y sustantivos comunes. A continuación, te ofrecemos ejemplos...
Cesar es un verbo que se emplea con el significado de interrumpir o acabar una cosa, de dejar de desempeñar un cargo o de destituir a alguien de su empleo. César, en cambio, es un sustantivo que...
La forma correcta es diabetes, sin acento y con pronunciación llana. Diábetes, pronunciada como esdrújula (al igual que el nombre de muchas enfermedades), es utilizada en algunos países de...
Las conjugaciones verbales son los modelos a seguir para conjugar los verbos. Conjugar un verbo es ajustarlo a los tiempos en los que ocurre la acción, estado o fenómeno que se quiere expresar y...
Las cualidades y los defectos son aquellas características, positivas y negativas, que sobresalen de cada individuo y lo diferencian del resto. Están relacionadas con la personalidad, el...
Verter es la forma correcta de escribir esta palabra. Vertir, por el contrario, es una grafía incorrecta y conviene evitarla. Verter es un verbo que proviene del latín vertĕre, que significa...
Tanto amueblar como amoblar son formas igualmente correctas de escribir este término. Como tal, se refiere a la acción de dotar de muebles o mobiliario un edificio o alguna parte de él para hacerlo...
Giro es la forma correcta de escribir esta palabra. Jiro, en cambio, es una incorrección y debe evitarse. Giro es un sustantivo masculino; puede referirse a la acción y efecto de girar, al curso o...
Tendente y tendiente son sinónimos. Son adjetivos que se derivan del verbo tender; significan ‘que tiende o se dirige a algún fin’. El diccionario de la Real Academia Española privilegia el uso...
El yeísmo es un fenómeno fonético que consiste en pronunciar la letra ll como la y en posición inicial de palabra o en posición intervocálica. El yeísmo es un fenómeno extendido en...