Las comillas son un signo doble de puntuación: tienen apertura («) y cierre (»). Recurrimos a ellas para distinguir mejor determinadas partes de un texto. Su uso correcto nos permite reconocer...
Pijama y piyama son grafías admisibles en español de la voz inglesa pyjamas, proveniente del hindi pā[e]ǧāma, y esta a su vez del persa pā[y]ǧāme, que significa ‘prenda de pierna’. La...
En rigor, tanto bienvenido, escrito en una palabra, como bien venido, en dos, son formas correctas de escribir esta expresión. No obstante, lo aconsejable, según la Real Academia Española, es optar...
Envestir es sinónimo de investir; significa conferir un cargo de importancia o revestir una superficie con fines decorativos. Embestir, por su parte, se emplea con el significado de arrojarse o...
Un bracero es un jornalero no cualificado que trabaja en el campo, mientras que brasero designa un recipiente metálico donde arden brasas y que, por lo general, se usa para dar calor a un espacio,...
Ipso facto es la expresión adecuada. Es incorrecta la forma ipsofacto, escrita en una palabra, así como las grafías insofacto o iso facto. Ipso facto es una locución adverbial latina que es usada...
La forma plural de café es cafés. Es incorrecta y conviene evitar la forma cafeses, propia del lenguaje coloquial, al igual que su variante cafeces. Café es un sustantivo cuya última vocal es una...
Se denomina arcaísmo cualquier elemento lingüístico considerado anticuado, es decir, propio del pasado y no de la actualidad de una determinada lengua. En ese sentido, de un término o de una...
La forma correcta de escribir esta palabra es gracias. Son incorrectas y deben evitarse las grafías grasias o grácias. Gracias es una expresión utilizada como fórmula de cortesía para manifestar...
Los signos de puntuación son la forma gráfica en que representamos una pausa, el modo en que decimos algo o una omisión. Los principales signos de puntuación del español son el punto, la coma, el...