Haiga es una forma incorrecta de decir haya. Es un barbarismo, común del habla coloquial. Como tal, se encuentra fuera de la norma culta de la lengua y es absolutamente desaconsejable usarlo.
Haiga, en este sentido, vendría a ser el presente subjuntivo del verbo haber, haya.
Por ejemplo:
- Cuando yo haiga terminado te aviso.
- Hasta que él no haiga pedido disculpas, no lo voy a escuchar.
Vea también ¿Qué es un barbarismo?
En estos casos, lo correcto habría sido emplear haya, que es el presente en modo subjuntivo del verbo haber, como a continuación:
- Cuando yo haya terminado te aviso.
- Hasta que él no haya pedido disculpas, no lo voy a escuchar.
Conviene apuntar que también es usual escuchar haigas en lugar de hayas, y haigan por hayan, ambas expresiones igualmente incorrectas.
Del mismo modo, tampoco se debe confundir haiga, haigas o haigan con halla, hallas o hallan.
Vea también Halla, Haya, Aya o Allá.
Cuándo usar haiga
Haiga, sin embargo, sí es una palabra. Como tal, es un sustantivo masculino que significa ‘automóvil grande y ostentoso’. Es usada, sobre todo, con sentido irónico.
Se dice que en la España de los años previos a la guerra civil había proliferado gran cantidad de nuevos ricos, sin mayor grado de cultura, que gustaban de hacer ostentación de sus riquezas, así que cuando llegaban a las concesionarias pedían “el coche más grande que haiga”.
De ahí, entonces, que se dijera, despectivamente: “Allá va aquel conduciendo su haiga”. La palabra, no obstante, está en desuso.