Las Dudas Más Populares

He, e o eh

He, e y eh son palabras monosílabas que se confunden por su pronunciación casi idéntica. Las tres existen en español, pero son palabras muy diferentes: He es una forma del verbo haber y se utiliza...

Iba o IVA: significados

Tanto iba como IVA se pronuncian igual, pero son palabras diferentes con significados distintos: Iba es una forma del verbo ir: Yo iba en una bicicleta negra IVA es el acrónimo de Impuesto sobre el...

Haiga o Haya

Para una de las formas del verbo haber, lo correcto es haya ( No creo que haya mucha gente ). Haiga es una manera incorrecta de decir haya. Sin embargo, la palabra haiga sí existe, aunque no como...

Tubo o Tuvo

Un tubo es una pieza hueca cilíndrica usada para transportar agua y otros fluidos, así como para guardar o contener distintas sustancias. Tuvo es el verbo tener conjugado en 3ª persona del...

Uso de los dos puntos

Los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se usa para llamar la atención sobre lo que se dice después ( Lee con atención: esto te interesa ). Después de los dos puntos, la palabra...

Hecho o echo

Echo es la primera persona persona singular del presente del verbo echar ( Yo echo una carta ). Hecho es el participio del verbo hacer ( He hecho la compra ). Hecho también puede funcionar como...

Coger o Cojer

Coger es la forma correcta de escribir esta palabra. En cambio, cojer es una incorrección ortográfica que es conveniente evitar. La confusión entre la j y la g (antes de la e y la i ) es común a...

Hacia, Hacía o Asia: cómo se escribe

Hacia es una preposición que indica dirección o proximidad ( Fue hacia la mesa ). Hacía es una forma del verbo hacer conjugado en pretérito imperfecto ( Paulina hacía el trabajo ). Asia es el...

Raya o guion largo (—)

La raya, también conocida como guion largo, es un signo de puntuación delimitador que se emplea para enmarcar determinados incisos en un discurso. La raya es representada gráficamente por un trazo...

Sílaba Tónica y Átona

Las sílabas de una palabra pueden dividirse en función de la intensidad con que sean pronunciadas en sílabas tónicas y átonas. La tonicidad o atonicidad de una sílaba es fonológicamente...