Haría es una de las conjugaciones que presenta el verbo hacer. Aria, por su parte, se refiere a un tipo de composición musical que es cantada por un solista. Sin embargo, debido a que la letra h...
El pronombre es una clase de palabra que puede sustituir al nombre, ya que cumple las mismas funciones dentro de la oración. Los pronombres no tienen un valor léxico. Esto significa que, aunque...
Se denomina arcaísmo cualquier elemento lingüístico considerado anticuado, es decir, propio del pasado y no de la actualidad de una determinada lengua. En ese sentido, de un término o de una...
Una perífrasis verbal es una construcción en la que dos o más verbos se comportan unitariamente como núcleo del predicado. Su función es expresar matices o valores de la modalidad o del aspecto.
Jerga, con j, es la escritura correcta de esta palabra. Debe evitarse escribir Gerga, con g, ya que se trata de una incorrección. La duda ortográfica es frecuente porque, en las sílabas con e y con...
El párrafo es una estructura o unidad organizativa del texto escrito. Su función es distribuir el contenido o información global de un mensaje en segmentos más pequeños. El párrafo es...
El vocablo axiología entró al español del francés axiologie. En su composición entran dos bases griegas: ἄξιος (axios), referido a lo 'valioso' o 'con valor', y λόγος (logos), que...
La presidente y la presidenta son, ambas, expresiones correctas para indicar el femenino de esta palabra. Aunque suelen ser frecuentes las dudas, polémicas y confusiones en torno al punto, lo cierto...
La palabra educación proviene del sustantivo latino educatio, -ōnis, a su vez asociado con los verbos ēdūcere, que tiene los sentidos de educar, sacar adelante, criar o nutrir, y ēdūcāre, que...
El nombre propio, o sustantivo propio, designa elementos específicos. Por su parte, el nombre común, o sustantivo común, designa elementos genéricos. Ambos son el tipo de palabra de que se vale el...