Harto puede ser el verbo hartar en primera persona, que significa saciar o satisfacer, fastidiar o cansar, dar con abundancia o desmesura, o también puede ser el adjetivo harto, que se utiliza con el sentido de saciado, fastidiado o cansado, o de mucho o abundante.
Arto, por su parte, es el nombre con que se conoce un arbusto espinoso, comúnmente usado para ser plantado en los vallados o para formar setos.
Harto y arto son palabras homófonas, pues se pronuncian igual pero varían en su escritura, lo cual se debe a que en español la h en posición inicial de sílaba no representa ningún sonido. A continuación te explicamos cómo diferenciar una y otra a la hora de escribir.
Cuándo usar harto
Harto puede ser el verbo hartar conjugado en primera persona de singular de presente en modo indicativo; se emplea con el significado de saciar el hambre o la sed, satisfacer el deseo de algo, fastidiar o cansar a alguien, o dar con abundancia desmesurada.
Por ejemplo:
- Yo bebo hasta que me harto.
- A veces me harto de sus quejas.
Harto es también un adjetivo; se emplea con el significado de agobiado o cansado, de saciado de comida o de bebida, o de mucho o abundante.
Por ejemplo:
- Estoy harto de comer sopa.
- Llegué de la cena harto de vino.
- Tiene harto dominio del inglés.
También puede usarse como adverbio equivalente a muy, con gran intensidad o con mucha frecuencia.
Por ejemplo:
- El examen estaba harto fácil.
- Llueve harto, no creo que salgamos hoy.
- Antonio va harto al cine, ya ha visto todas las películas en cartelera.
Vea también Arte o Harte.
Cuándo usar arto
Arto es un sustantivo en desuso; se refiere a un arbusto espinoso que produce bayas, conocido también como cambronera, que suele plantarse en los vallados o para formar setos vivos.
Por ejemplo:
- Plantaron los artos alrededor del jardín.
- Se rasgó la piel atravesando el arto de la verja.