Ir (del latín ire ) es un verbo irregular que indica movimiento ( Voy al cine ), dirección ( La ventana va a dar a la calle ), acciones que empiezan ( Va siendo hora de comer ), futuro ( Vamos a...
Un análisis sintáctico es la identificación de los diferentes componentes de una oración. En la formación de una oración, las palabras se agrupan entre sí en unidades cada vez mayores. Las...
Deshojar y desojar se escriben de forma diferente y tienen significados distintos, pero se pronuncian exactamente igual. Se trata de dos palabras homófonas en virtud de que la grafía /h/ no...
El sustantivo, también conocido como nombre, es la clase de palabra que designa las entidades referidas en el discurso. La función de los sustantivos es nombrar e identificar seres, objetos o cosas,...
La denotación es la interpretación de una palabra o enunciado según su significado objetivo. La connotación consiste en una interpretación subjetiva de dicho enunciado, en donde no se tiene en...
Como estático nos referimos a algo que permanece en un mismo estado o posición, sin mudanzas o variaciones; a alguien que se queda parada del asombro, o a aquello que es perteneciente o relativo a...
Tanto gallo como gayo son palabras correctas. Un gallo puede ser un tipo de ave, un pez marino, un escupitajo, una nota falsa o un bravucón. Gayo, en cambio, se refiere a un arrendajo, una lista para...
Un resumen es una versión reducida y que conserva las ideas principales de un texto. El resumen es una manera eficiente de recordar y transmitir información, ya que se centra en lo esencial y se...
El complemento circunstancial (CC) es el complemento del predicado que añade información adicional como modo, lugar o medio, entre otros. Es decir, indica una circunstancia. Para identificarlos, es...
Tanto Sudamérica como Suramérica son formas válidas y correctas para referirse a este subcontinente americano que se extiende desde el istmo de Panamá hasta la Tierra de Fuego. Es más frecuente...