Las Dudas Más Populares

Monstruo, Monstro, Mostro o Mounstro

La forma recomendada y más usada actualmente es monstruo. Las grafías monstro o mostro, pese a no ser incorrectas y estar incorporadas al Diccionario de la Real Academia Española, son formas...

Etimología de ética

La voz ética proviene del latín ethĭcus, que deriva a su vez del griego ἠθικός (ēthikós). La palabra ética está emparentada con la voz griega έθoς (éthos), que significa...

15 ejemplos de textos informativos

Un texto informativo es aquel que tiene por finalidad la transmisión de contenido novedoso o que necesite darse a conocer. Es el tipo de textos que se utiliza en cartas informativas, carteles,...

Vacante o bacante

Vacante es algo que está sin ocupar, vacío, ocioso; también puede referirse al tiempo que duran las vacaciones. Bacante, por su parte, es como se denomina a la mujer que participaba las fiestas...

Esto o Ésto

Esto se escribe sin tilde, conforme a las normas actuales de acentuación del español. Ésto, con la tilde, es una forma desusada que debe evitarse. Correcto: ¿Me puedes decir qué significa esto?...

Rebundancia o Redundancia

No es correcto decir rebundancia. Lo correcto es redundancia. Redundancia es un sustantivo femenino que puede referirse a varias cosas: puede ser la sobra o la excesiva abundancia de una cosa. Por...

A la final o al final

“ Al final ”es la expresión correcta cuando queremos referirnos al término o conclusión de algo. “ A la final ”, para estos casos, no es correcta. “A la final”, por su parte, se puede...

Casa o Caza

Una casa puede referirse a una vivienda, una familia, un establecimiento comercial, o también puede ser el verbo casar conjugado en sus formas personales, que significa contraer o autorizar el...

Dentro o adentro

Dentro es un adverbio de lugar que se utiliza para significar ‘en el interior’ o ‘en la parte interior’, mientras que adentro significa ‘hacia la parte interior’, y, en consecuencia,...

Nieva o neva

El verbo nevar no admite la forma neva. Lo correcto es nieva. Esto se debe a que nevar es un verbo irregular. Como tal, puede emplearse con el sentido de caer nieve o de poner blanco algo aplicándole...