Tampoco y tan poco no significan lo mismo. Tampoco es un adverbio usado para negar algo. Tan poco, en cambio, es una expresión se usa para establecer comparaciones. Cuándo usar tampoco Tampoco es un...
Oír significa percibir sonidos, independientemente de nuestra voluntad, mientras que escuchar significa querer oír, tener la voluntad y la disposición de oír. Oír y escuchar son palabras que...
Una masa puede ser una mezcla espesa, un pastel, una muchedumbre de personas o la cantidad de materia que hay en un cuerpo. Maza, por su parte, puede referirse a un arma antigua o un instrumento para...
La sílaba es una unidad fonética de la lengua que está compuesta por uno o más sonidos que se agrupan en torno al de mayor intensidad, que es siempre una vocal. La sílaba es un elemento muy...
Expirar significa acabar algo, llegar a su término; puede referirse tanto a un plazo como a la vida de alguien. Espirar significa exhalar alguien un olor, tomar aliento o expeler el aire que fue...
Tanto coctel como cóctel son formas válidas de escribir esta palabra, que deriva de la voz inglesa original cocktail. La palabra, como tal, puede referirse a una bebida compuesta de una mezcla de...
Silbar es la forma correcta de escribir esta palabra. Silvar es una incorrección y conviene evitarse. Silbar se refiere a la acción de producir silbos o silbidos. Puede aludir al sonido que hace una...
La palabra matrimonio proviene del latín matrimonium. Esta voz, en su origen, se encontraba formada por las raíces latinas matr -, procedente del vocablo latino mater, matris, que significa...
En español, lo correcto es escribir reguetón, tal como se pronuncia. Conviene evitar las formas reggaetón o reggaeton, ajenas al sistema ortográfico del castellano. La palabra reguetón tiene su...
Tanto espabilar como despabilar son formas correctas de escribir esta expresión. Además, son sinónimos. Ambas se refieren originalmente a la acción de quitarle el pabilo quemado a una vela, con el...