Rima

Tomás Muriel
Tomás Muriel
Filólogo y profesor de español

La rima es la coincidencia de los sonidos finales entre dos o más palabras. El sonido que marca el comienzo de la rima es la vocal tónica, y a partir de ella pueden coincidir todos los sonidos (rima consonante) o solo las vocales (rima asonante).

Como es la vocal tónica la que inicia la secuencia de sonidos que rima, veamos a continuación los tipos de palabras que existen según la posición de la sílaba tónica:

  • Agudas u oxítonas: la sílaba tónica es la última (canción, reloj, ordenador, azul).
  • Llanas, graves o paroxítonas: la sílaba tónica es la penúltima (mesa, pato, camarero, llaves).
  • Esdrújulas o proparoxítonas: la sílaba tónica es la antepenúltima (pájaro, cómodo, rápido, sonámbulo).

Tipos de rima

Rima consonante

En la rima consonante (o perfecta) coinciden todos los sonidos, vocálicos y consonánticos, a partir de la vocal tónica. Como la rima es un fenómeno fónico y no ortográfico, hay elementos que suenan igual, pero se escriben de manera diferente.

De este modo, existe equivalencia entre:

  • b y v (llave y cabe, acaba y excava).
  • g + i, e y j + i, e (protege y teje, elige y dije).
  • y y ll en zonas llamadas yeístas, donde no existe distinción entre estos dos sonidos (sayo y caballo, hoyo y pollo).

Ejemplos de rima consonante:

  • Ni me falta la palabra / el cantar mi gloria labra (José Hernández, El gaucho Martín Fierro, 1872).
  • Pero si el modo de tu fin violento [...] / quita la punta del puñal sangriento (Sor Juana Inés de la Cruz, «Engrandece el hecho de Lucrecia», s. XVII).
  • Pero, ¡mal rayo me parta / si en concluyendo la carta [...]! (José Zorrilla, Don Juan Tenorio, 1844).
  • Viento en popa a toda vela / no cruza el mar, sino vuela [...] (Espronceda, «Canción del pirata», 1840).

Rima asonante

En la rima asonante (o imperfecta) no coinciden todos los sonidos, sino solo las vocales. Al prescindir de la coincidencia entre las consonantes, es un tipo de rima que tiene más libertad.

  • Carácter y parten.
  • Lento y pienso.

En los diptongos (secuencia de vocal + i, u o viceversa), no se tienen en cuenta la i ni la u:

  • Fraile y vale.
  • Sauce y sabe.

En las palabras esdrújulas es posible omitir para la rima la penúltima sílaba. Como resultado, solo riman la vocal tónica y la última vocal:

  • Mágico y santo.
  • Árboles y artes.

Ejemplos de rima asonante:

  • Hambre y cebolla [...] / grande y redonda. (Miguel Hernández, «Nanas de la cebolla», 1939).
  • esquiva, detén el paso [...] / amarga flor de tus labios. (Antonio Machado, Soledades. Galerías. Otros poemas, 1907).
  • del agua fugitiva [...] / de ternura infinita (Gustavo Adolfo Bécquer, «Rima XXXIV», 1871).
  • todavía atontado de saliva y arena [...] / felices como bestias (Gil de Biedma, «Peeping Tom», 1975).

Tipos de rima en versos

Una estrofa se forma por versos que riman entre sí (excepto en los versos libres, donde no hay rima). Podemos encontrarnos con diferentes disposiciones en la rima, es decir, cómo riman los versos entre ellos.

Un verso puede rimar con el que le sigue de manera inmediata o puede haber una separación entre los versos que riman. Por ese motivo, existen diferentes tipos de rima según su disposición.

Los tipos de rima según se dispongan en una estrofa son los siguientes:

  • Rima continua: la estrofa repite la misma rima en todos los versos (AAAA):

La verdura del prado, la olor de las flores,
las sombras de los árboles de temprados savores,
resfrescáronme todo e perdí los sudores:
podrié vevir el omne con aquellos olores.

Gonzalo de Berceo, fragmento de Milagros de Nuestra Señora, s. XIII.

  • Rima pareada: los versos riman de dos en dos de forma seguida (AABBCCDD...):

¡Oh, nave, oh pobre nave:
Pusiste al cielo el rumbo, engaño grave!
¡Y andando por mar seco
Con estrépito horrendo, diste en hueco!
Castiga así la tierra a quien la olvida
Y a quien la vida burla, hunde en la vida:
¡Bien solitario estoy, y bien desnudo,
Pero en tu pecho, oh niño, está mi escudo!

José Martí , «¡Oh nave, oh, pobre nave...!», 1913 (obra póstuma).

  • Rima abrazada: en una estrofa de cuatro versos, el primero rima con el último y el segundo con el tercero (ABBA):

¡Dulzura de los años
Irreparables! ¡Bodas
Tardías con la historia
Que desamé a diario!

Jorge Guillén, fragmento de «Cima de la delicia», 1926.

  • Rima cruzada: el primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto (ABAB):

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua, y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Federico García Lorca, fragmento del «Soneto de la dulce queja», 1940 (obra póstuma).

Vea también:

Cómo citar: Muriel, Tomás (s.f.). "Rima: qué es, tipos y ejemplos.". En: Diccionariodedudas.com. Disponible en: https://www.diccionariodedudas.com/rima/ Consultado:
Tomás Muriel
Graduado en Lengua y Literatura Españolas (UNED) y Máster en Formación de Profesores de Español como Segunda Lengua (UNED/Instituto Cervantes). Doctorando en Estudios Lingüísticos y Literarios. Profesor de Español como Lengua Extranjera (ELE), traductor y escritor, actualmente realizando un doctorado en Literatura Medieval.