Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian exactamente igual, pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos.
La homofonía ocurre entre palabras o expresiones en que la diferencia fonológica entre los sonidos de sus letras ha desparecido (como en g y j) o se ha neutralizado, como en el caso de s, c y z (con el seseo), o de ll e y antes de vocal (yeísmo), o nunca ha existido, como en el caso de b y v, o de palabras o locuciones con h, etc.
En este sentido, las palabras homófonas se diferencian de las palabras homógrafas, que se escriben exactamente igual, aunque sus significados varían entre sí. De hecho, algunas palabras presentan acentos diacríticos precisamente para evitar este tipo de confusiones.
Ejemplos de palabras homófonas
Una baqueta puede ser un palito para tocar instrumentos de percusión, una vara delgada para limpiar armas o un tipo de moldura. Vaqueta, por su parte, hace referencia al cuero de ternera cuando está...
Huya y hulla son palabras correctamente escritas en español, pero significan cosas distintas. Huya es el verbo huir conjugado en algunas de sus formas personales, significa alejarse de alguien o...
Raza es un sustantivo que puede referirse a la calidad o casta de algo, o a los grupos en que se dividen algunas especies biológicas, entre otras cosas. Rasa, por su parte, puede funcionar como...
Veces es el plural del sustantivo vez, que puede significar alternación de las cosas por turno u orden, momento u ocasión en que es ejecutada una acción, o cada realización de un suceso o...
Ascenso se refiere a la acción de ascender o a la promoción de una persona en su trabajo. Asenso, en cambio, se refiere a la acción y efecto de asentir. Cuándo usar ascenso Ascenso es un...
Un rayo puede se la línea que se propaga desde un punto, las líneas de luz que irradia un cuerpo luminoso o un fenómeno meteorológico; también puede ser una forma personal del verbo rayar, que...
Un bracero es un jornalero no cualificado que trabaja en el campo, mientras que brasero designa un recipiente metálico donde arden brasas y que, por lo general, se usa para dar calor a un espacio,...
Recabar significa alcanzar o conseguir lo que se pretende, pedir o reclamar un derecho, o recoger datos o información, mientras que recavar significa volver a cavar, y se trata de un verbo en...
Haremos es el verbo hacer en primera persona de singular de futuro; es sinónimo de crear, producir, elaborar o realizar algo. Aremos, en cambio, es el verbo arar conjugado en primera persona de...
Olla puede referirse a una vasija usada para cocinar, a un remolino que se forma en las aguas, a la cabeza de alguien o a la zona que está frente al área en el fútbol. Hoya, en cambio, designa a...